miércoles, 1 de abril de 2009

DANZA FOLKLORICA DE GUERRERO (COSTA CHICA)




Entre los géneros musicales cultivados en la
Costa Chica merecen citarse el corrido, el
palomo o paseo, el zapateado, el jarabe, el
pasodoble, el bolero, el son y la chilena.
En la Costa Chica se integraron conjuntos para
cantar y tocar los sones, inicialmente estaban
formados por jaranas, arpas y guitarras. El son en
Guerrero tomó características propias que lo
distinguen de otros que se tocan en diversas
partes del país; es mucho mas recio y dinámico.


El paso de los chilenos por las costas occidentales de México dejó una huella imborrable entre los pobladores de la zona, ya que a partir de las “cuecas” de Chile nacieron las chilenas.........A mediados del siglo XIX, “la fiebre del oro” en California hizo que cruzaran por esta zona grupos de mineros chilenos y, al alargar su estancia, los nativos del lugar aprendieron este género y lo transformaron; aunque el origen es la “cueca”, la chilena no es una cueca exactamente.........La chilena es una danza que se zapatea y se acompaña con un pañuelo que va comandando los movimientos a seguir por la pareja bailadora. Este género es uno de los más exquisitos de México. Su ritmo provoca la sensación de estar flotando en el tiempo.


La costa siempre es espacio de danzas alegres y sensuales, y la chilena no es la excepción: hoy en día se hacen encuentros de músicos chileneros en varios poblados, en los cuales se hace alarde de las habilidades para cantar, tocar y componer.........Las chilenas las canta un solo cantor acompañado con su guitarra, en dúo, en trío o con banda de alientos. En tiempos más remotos, se ejecutaban con instrumentos como el bajo quinto, que afortunadamente hoy lo están recuperando algunos jóvenes talentosos. En la región, para alegrar las fiestas, son muy acostumbradas las bandas de aliento; las chilenas tocadas de este modo están cargadas de gran energía, por lo que ponen a bailar a todo el mundo.........Hay que resaltar la enorme carga e influencia negra de la zona, que definitivamente ha puesto su sello distintivo en la música y la cultura de la Costa Chica. Inclusive hay poblaciones en las cuales se bailan los sones de artesa, que además de ser totalmente negros, se acompañan con instrumentos de percusión como la misma artesa, que es una especie de lancha de madera al revés en la cual se zapatea y acompaña la música. ........Los temas de las chilenas, al igual que en toda la música tradicional mexicana, son el amor, los animales y el medio ambiente en general; también las hay chuscas, políticas y religiosas.........En la actualidad los jóvenes ejecutantes tienden a “huapanguizar” la chilena en su ejecución; según los expertos, aunque pueden tener similitudes el huapango y la chilena, son muy distintos. Pero la oleada de músicos que cayeron en ejecutarlas así, aunado a que el género en algún momento corrió peligro de extinción (si bien afortunadamente se recuperó por los jóvenes, muchas veces no se acoplaron a la usanza tradicional que es mucho más rica en cuestiones musicales).........Entre los grandes músicos de chilena se destacan Álvaro Carrillo —el famoso compositor de boleros, oriundo de esta zona, es autor de las más hermosas y conocidas chilenas como “Pinotepa”, “El amuleto” y “La hierbabuena”—, Vidal Ramírez, Higinio Peláez, José Agustín Ramírez, Baltasar Velasco, Eulalio Gallardo y varios más han entregado su vida a enriquecer el repertorio de la Costa Chica y con esto, han fortalecido la cultura nacional. ........Hay que destacar que, entre otras cosas poco afortunadas que le han acontecido a la chilena, está el hecho de que anteriormente en esta zona había grandes ejecutantes de arpa, cosa que se ha perdido hasta prácticamente la extinción. Hay que destacar la labor de la familia Gallardo, de Cruz Grande, Guerrero, que han practicado la ejecución a la usanza tradicional con arpa, jarana, cajón de tapeo y voces, además de que lo han vuelto una tradición familiar: desde el papá hasta el más pequeño de los nietos son partícipes.




















DANZA FOLKLORICA DE GUERRERO (DANZAS DE TIXTLA)








DANZAS DE TIXTLA (GUERRERO)

Fueron llegando a Tixtla tradiciones
musicales provenientes de las ferias y
fiestas regionales de la Costa Grande,
Costa Chica e inclusive de los estados
aledaños tales como sones, palomos,
chilenas, patadas, jarabes, zapateados,
chamarreados o arrancazacates, jarabes
oaxacados, zambas, gustos, cantadillas,
bolas, papaquis, y muchos otros géneros
musicales.

DANZAS
En la ciudad de Tixtla se acostumbra hacer fiesta a los santos de la región, ubicados en distintos barrios. Para que estas fiestas sean alegres y vistosas se necesita de danzas las cuales se describen a continuación.Los Diablos
De manera religiosos, originaria del centro del estado, se asegura que surgió a iniciativa del clero, pues se trato de impresionar a los naturales, diciendo que quienes no se portaran bien se convertirían en demonios.
Aparte aparecen: lucifer como rey del averno portando su espada al cinto y un cetro; la muerte que simboliza la pureza y el fin de las cosas, lleva una guadaña en la mano; otro personaje importante es el tiempo el cual representa la vida y el mundo, llevando una guadaña que da a entender el paso de los años.
Esta danza viste de colores chillantes, unos son varones y otros son mujeres, llamadas diablas. Todos tienen cuernos en la cabeza, se acompañan al bailar con algunos instrumentos y objetos: una caja de madera que resuena constantemente y que significa el castigo, la avaricia, el orgullo y el dinero; una quijada de asno que también hacen resonar y que representa el castigo a la gula y al hurto; una guitarra que tocan con compás que significa el castigo al vicio y la lujuria.

Los Tlacololeros
El grupo de participantes no debe ser menor de doce, para que las evoluciones resulten completas. La indumentaria que llevan puesta se compone de una especie de camisa larga que les llega hasta las rodillas y es hecha de costales de yute o de ixtle, entre más gruesa y tosca mejor. El brazo izquierdo o derecho si el danzante es zurdo se envuelve con costales para amortiguar la descarga del látigo del adversario. Para cubrir sus piernas pueden llevar pantalones o chaparreras de gamuza y calzar zapatos, aunque anteriormente preferían huaraches de piel de toro con las correas entrelazadas en pie de gallo, también hay quienes opinan que lo correcto es llevar los pies descalzos.
La cabeza se cubre con un tosco sombrero de palma o de mecahilo de ixtle con costura o pespunte que llevan sujeto con barbiquejo, y se cubre la cara con una gruesa máscara de madera de tamaño grande y con expresiones de bufón, de pesadumbre o simplemente cínicas.
Todos los tlacololeros llevan látigo de cuero crudo de res o de cáñamo embreado, con su pajuela de ixtle para producir detonaciones y lo sujetan a la mano cuyo brazo no está envuelto con costales, por medio de una onda.
Las evaluaciones la danza se ejecutan al compás de las notas producidas por una flauta de carrizo y por la percusión de un tamboril, que tocan músicos expertos pueblerinos que ya conocen los sones característicos de cada maniobra, así como los pasajes o partes de la danza que son los siguientes:
§ Invitación al trabajo.
§ Inspección del campo.
§ El chintihuile (golpeo mutuo con las asentaderas por gusto de haber recibido sus parcelas)
§ Delimitación de los lotes o parcelas.
§ Inspección de herramientas.
§ Se da cuenta al tlacololero jefe de haber terminado el demonte.
§ Señalamiento o deslinde de tlacololero.
§ Quema del follaje seco.
En este último acto se apartan por parejas para golpeare mutuamente con el chirrión sobre el brazo cubierto con los costales. Es una encarnizada disputa por las tierras. Las detonaciones de las pajuelas simulan el chisporreteo de la leña verde cuando se está quemando.
Los Manueles
Danzas de tipo colonial, se asegura que nació en la ciudad de tixtla y que se presentó por primera vez para felicitar a un mal gobernante que se llamaba Manuel, mismo que los representa el viejo de la danza, la vieja caracteriza a la espesa quien era gorda y fea; los otros doce danzantes simbolizan a los criados del cacique.
Esta es una danza que participa en la mayoría de las fiestas del pueblo, en ella se visten personas del sexo masculino y son lo que danzan con mucho entusiasmo.
La vestimenta de esta danza remeda a la que usaban los españoles en la época de la colonia, los bastones en forma de culebra significaba el garrote con el que golpeaban a los indios, y la música es a base de violín y tambora que era la que predominaba para hacer sus fiestas en aquel entonces.


Los Chinelos
La danza es originaria de Tepoztlán, Morelos, es famosa por su participación en la celebración del carnaval cada año.
Es una danza donde los participantes llevan máscaras y penachos de plumas. Se desconoce quien o quienes la trajeron a Tixtla, por que es muy activa su participación en todas las festividades religiosas de este lugar.
El vestuario usado en esta danza es de colores encendidos, las personas que lo bailan pueden ser del sexo masculino y femenino.



























DANZA FOLKLORICA DE GUERRERO (SONES DE TARIMA)





La tradición musical calentana tiene un origen
relativamente reciente. El son surgió a partir del modelo
llamado “Sonecito de la Tierra” que a su vez es
derivación de las cancioncillas españolas salpicadas
de sabor local mexicano, que llegaron desde fines del
siglo XVII a la Nueva España con las caravanas de
artistas que se generalizó a finales del siglo XVIII. Aún los
villancicos del siglo XVI y XVII contribuyeron, junto con
esos “sonecitos de la Tierra”, a formar el género festivo y
profano que se denomina “Son”. En la región de Tierra
Caliente el Son tomó carta de naturalización,
asumiendo nuevas características locales que hasta la
fecha conserva.
los sones de tarima, son bailes derivados de la “artesa”, la que tiende a desaparecer. cuenta la tradición, que en septiembre en las fiestas de patrona de Tixtla, el día de la Navidad, los indígenas de diferentes poblados bajan a visitar el Santuario. Muchos llevan la danzas de su región y bailan en el atrio del Templo: Los de la Costa Chica se colocan frente a la iglesia con su artesa y en honor a la patrona de Tixtla bailan durante varios días y noches sus sones de artesa.
Como esta costumbre esta desapareciendo, los tixtecos, adoptaron algunos de estoa sones y empezaron a bailarlos con su estilo propio, nada mas que en lugar de artesa utilizaban una taima, hecha de madera especial. Antiguamente se acompañaban de una arpa, cosa que actualmente que ya no ocupan en la actualidad se acompaña con una jarana, dos o tres cajones de madera con perforaciones a los lados para darles mayor resonancias. Estas cajas de madera son percutidas con las palmas de las manos y en algunas ocasiones usan un pedazo de madera en cada mano para que el sonido sea mas fuerte. Estos señores reciben el nombre de “Rapeadores”.
Los sones de tarimas se pueden bailar prescindiendo de la jarana pero nunca de los Rapeadores, estos sones de tarima los bailan con el traje típico del lugar, el de “Acateca” y cuando los indígenas carecen de el usan huaraches o zapatillas de tacón para que el zapateado o redoble tenga mayor resonancia.















DANZA FOLKLORICA DE GUERRERO (TIERRA CALIENTE)







Los calentanos son extremadamente alegres y aprovechan
diversos acontecimientos familiares (bautizos, cumpleaños,
bodas, etc.) para la celebración de fiestas donde se tocan
diferentes tipos de melodías. Sin embargo, cuando se
presenta un deceso se interpreta, sobre todo en velorios, otro
tipo de repertorio que refleja la tristeza de los acompañantes.
Entre los diferentes géneros musicales que se han cultivado en
la Tierra Caliente es posible mencionar el corrido, las piezas
fúnebres, la marcha, el bolero y sobre todo, los sones y los
gustos. Las piezas fúnebres que se interpretan en los velorios se
asemejan al vals, aunque también se utiliza la música de
algunos corridos. Este género no incluye la tamborita ni el
canto. EL CONJUNTO
El estilo musical de la Tierra Caliente de la región de Huetamo es muy característico: formado por dos violines, una o dos guitarras sextas (antiguamente se usaba la guitarra "panzona" de fabricación local), y la tamborita de madera de parota con doble parche de hechura local.
EL REPERTORIO TRADICIONAL
Formado básicamente por dos géneros el SON y el GUSTO, ambos derivados de los sones viejos y jarabes traídos como herencia del Fandango Español, considerado en la isma España como origen de cantos y bailes.
El Gusto es lento, siempre cantando con coplas líricas o picarescas ejemplificando con el Gusto Federal, en el cual hacen alarde del federarismo encontra del santanismo en el campo de las armas.
La metrica de los versos es octasílaba y tiene una rima de laprimera frase con la tercera, y la segunda con la cuarta, como ejemplo el Son Del Pañuelo.
EL PAÑUELO
El Paño que tu me diste bien de mi vida me lo han quitado un novio que tu tuviste bien de mi vida antepasado
El Son es más rapido y no siempre tiene letra; cuando tiene texto su contenido es preferentemente picaresco.
Ambos generos se bailan por parejas mixtas; al son se asocia un zapateado de gran dificultad para el cual la tamborita adquiere gran importancia.